¿Cómo orar con la Biblia?

Invocación al Espíritu Santo

(Verso)
Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles.
(Respuesta)
Y enciende en ellos el fuego de tu amor.
(Verso)
Envía tu Espíritu y serán creadas todas las cosas.
(Respuesta)
Y renovarás la faz de la tierra.

Oremos:
¡Oh Dios, que has instruido los corazones de tus fieles con luz del Espíritu Santo!,
concédenos que sintamos rectamente con el mismo Espíritu y gocemos siempre de su divino consuelo. Por Jesucristo Nuestro Señor.

Amén.

Oración

Creo Señor, que estás en el Sagrario de la iglesia, en el Sagrario de mi alma y en el Sagrario de las almas que me rodean, porque lo creo, te pido que me hable desde cada uno de esos Sagrarios. Amén

Oración a San Miguel Arcángel

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la batalla. Sé nuestro auxilio contra las insidias y malicias del demonio. Rogamos suplicantes que Dios ejerza su dominio sobre él. Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que te viene de Dios precipita al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que andan por el mundo buscando la perdición de las almas. Amén.    

La Biblia

Recordemos:

Juntos recordamos el encuentro 3 y les preguntamos a los niños lo siguiente:

  • ¿Cómo se debe leer e interpretar correctamente la Biblia?
  • ¿Por qué es importante leer la Biblia todos los días?

Con la Biblia proclamar las siguientes lecturas:

Pueden leer mamá, hermano, el niño catequizando y el evangelio lo proclama el papá de manera pausada, lentamente para entender y comprender lo que Dios habla en las Sagradas Escrituras (Biblia), en caso de no tener papá, lo hace la mamá. O la persona que representa y cuida a su catequizando, personas adultas.

Lecturas:   Marcos 2, 14

"Al pasar, vio a Leví, el de Alfeo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme.» El se levantó y le siguió"

Vídeo explicativo:

¿Quieres hablar con Dios? Lectio Divina
Citas bíblicas para niños

Reflexionemos:

Luego de haber visto el video y escuchado la palabra de Dios en la Biblia, dialogar con sus hijos, a partir de las experiencias propias de ustedes padres de familia, ustedes conocen sus fortalezas, sus debilidades, las amenazas que se presentan y  las oportunidades que tienen para ser mejores personas, mejores padres y madres, hoy que nos encontramos viviendo la pandemia del coronavirus y sus consecuencias nuestra vida ha cambiado, hay que ir adaptándonos a una nueva normalidad, hoy estamos en semáforo amarillo todavía no podemos  reunirnos en la parroquia, entonces es el tiempo oportuno para dar la catequesis a sus hijos, es un tiempo para escuchar: sus temores, sus miedos, de los niños/as, aprovechen también  papitos y mamitas para que les digan a sus hijos/as  también sus miedos , sus temores lo que les hace sufrir, es ahí que en medio del sufrimiento hay la FE, ESPERANZA y CARIDAD en CRISTO, desde luego respetando sus opiniones, por favor no les interrumpan cuando ellos hablan, están expresando lo que sienten, ni es el momento para castigarlos si cuentan alguna travesura, de esta manera empezaran a conocer a sus hijo. Padres de Familia primero usted haga la reflexión de este encuentro 4 con las siguientes preguntas: La reflexión es personal (YO)

  • ¿Qué dice Dios en la lectura proclamada?
  • ¿Qué me dice Dios en la lectura proclamada?
  • ¿Qué le digo a Dios YO después de haber escuchado su palabra? ¿Los videos me ayudan a entender?
  • Escuche a su hijo/hija.

Compromiso:

Junto a su familia hacen un compromiso, con la ayuda de Dios a poner en práctica en el hogar, padres e hijos, puede ser:

  • “Como familia queremos comprometernos orar con la biblia poniendo en práctica los pasos de la Lectio Divina por lo menos cada semana”
  • También puede ser la lectura de la Lectio Divina en familia y que juntos hagan oración y así cada semana un texto para meditar juntos en el hogar”
Tips para leer la Santa Biblia

Celebremos:

Acción de gracias

Peticiones. Pueden pedir para que haya el verdadero AMOR y que Dios padre brinde la gracia de meditar su palabra en la intimidad de nuestro corazón. Que Dios nos conceda la salud

El papá/mamá acogen las oraciones y dicen las siguientes palabras:

“Acoge Padre Santo las peticiones y acción de gracias expresadas en este momento y aquellas que quedan en nuestro corazón, en nombre de Nuestro Señor Jesucristo”.

Nos alegramos en rezar el, Padrenuestro, luego pueden rezar a la Virgen, Ave María.

Padre nuestro

Padre nuestro que estás en el cielo, 
santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu Reino;
hágase tu voluntad 
en la tierra como en el cielo.
Danos hoy 
nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos 
a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal. Amén.

Ave María

Dios te salve, María, 
llena eres de gracia;
el Señor es contigo.
Bendita Tú eres 
entre todas las mujeres,
y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. 
Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros, pecadores,
ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén

Canto:

El Espíritu de Dios está en este lugar.

Para poner en práctica la oración con este método de Lectio Divina es importante la presencia de nuestro huésped del alma.

El Espíritu de Dios está en este lugar
10 ruidos que impiden escuchar a Dios

Tarea del encuentro:

Actividad de la página 25

  • Para los catequizados: contestar en sus cuadernos las siguientes preguntas: ¿Qué es la Lectio Divina? ¿Cuáles son los pasos de la Lectio Divina y en qué consiste cada uno?
  • Para los papitos: Actividad familiar/ Hagamos juntos lectio divina del evangelio Marcos 2,14

Nota: Enviar por WhatsApp al número de celular de su catequista.

           La reflexión de los PP. FF enviar por mensaje de Voz.

Recuerde:

Estimados padres de familia que usted se comprometió en dar la catequesis a su hijo/a, en este período de catequesis, se tomará en cuenta lo siguiente:

  • Participación en catequesis de los catequizandos
  • Tareas
  • Estudiar las respuestas, pág. 25
  • Reflexiones de los padres de familia, por favor enviar por mensaje de voz al WhatsApp de su catequista
  • Asistencia

Que el Espíritu Santo nos guíe en el anuncio de la Palabra de Dios al catequista, Padres de familia y catequizandos.

Autores: Milton Pizarro y Johanna Ordóñez – Cuenca, 2020-11-18

¿Cómo leer la Biblia?

1.- Invocación al Espíritu Santo

(Verso)
Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles.
(Respuesta)
Y enciende en ellos el fuego de tu amor.
(Verso)
Envía tu Espíritu y serán creadas todas las cosas.
(Respuesta)
Y renovarás la faz de la tierra.

Oremos:
¡Oh Dios, que has instruido
los corazones de tus fieles
con luz del Espíritu Santo!,
concédenos que sintamos rectamente
con el mismo Espíritu
y gocemos siempre de su divino consuelo.
Por Jesucristo Nuestro Señor.

Amén.

Oración

Creo Señor, que estás en el sagrario de la iglesia, en el sagrario de mi alma y en el sagrario de las almas que me rodean, porque lo creo, te pido que me hable desde cada uno de esos sagrarios.

Amén

Oración a San Miguel Arcángel

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.          

2.- Recordamos el encuentro 2 y les preguntamos a los niños lo siguiente:

  • ¿Cómo llega la Revelación de Dios hasta nosotros?
  • ¿Qué significa guardar las palabras de Dios en el corazón?

Video: San Jerónimo

4.- Con la Biblia proclamar las siguientes lecturas: pueden leer mamá, hermano, el niño catequizando y el evangelio lo proclama el papá de manera pausada, lentamente para entender y comprender lo que Dios habla en las Sagradas Escrituras (Biblia), en caso de no tener papá, lo hace la mamá. O la persona que representa y cuida a su catequizando, personas adultas.

Lecturas

2Pedro 1, 20-21

Santiago 1,21-22

Pasos para leer la Biblia

Pasos para leer la Biblia

5.- REFLEXIONEMOS

Luego de haber visto los video y escuchado la palabra de Dios en la Biblia, dialogar con sus hijos, a partir de las experiencias propias de ustedes padres de familia, ustedes conocen sus fortalezas, sus debilidades, las amenazas que se presentan y  las oportunidades que tienen para ser mejores personas, mejores padres y madres, hoy que nos encontramos viviendo la pandemia del coronavirus y sus consecuencias nuestra vida ha cambiado, hay que ir adaptándonos a una nueva normalidad, hoy estamos en semáforo amarillo todavía no podemos  reunirnos en la parroquia, entonces es el tiempo oportuno para dar la catequesis a sus hijos, es un tiempo para escuchar: sus temores, sus miedos, de los niños/as, aprovechen también  papitos y mamitas para que les digan a sus hijos/as  también sus miedos , sus temores lo que les hace sufrir, es ahí que en medio del sufrimiento hay la FE, ESPERANZA y CARIDAD en CRISTO, desde luego respetando sus opiniones, por favor no les interrumpan cuando ellos hablan, están expresando lo que sienten, ni es el momento para castigarlos si cuentan alguna travesura, de esta manera empezaran a conocer a sus hijo. Padres de Familia primero usted haga la reflexión de este encuentro 3 con las siguientes preguntas: La reflexión es personal (YO)

  1. ¿Qué dice Dios en las lecturas proclamadas? ¿De qué modo habló Dios en el pasado a nuestros padres?
  2. ¿Qué me dice Dios en las lecturas proclamadas? ¿Cómo nos habla “en los últimos tiempos”?
  3. ¿Qué le digo a Dios YO después de haber escuchado su palabra? ¿Los videos me ayudan a entender? ¿Por qué esta palabra de los últimos tiempos es tan poderosa e importante?
  4. Escuche a su hijo/hija.

Entonces, luego de haberles escuchado usted con todo su amor de padre/ madre, dé la catequesis del encuentro.

Video: ¿Cómo se debe de leer la Sagrada Escritura?

¿Cómo se debe de leer la Sagrada Escritura?

8.- Junto a su familia hacen un compromiso, con la ayuda de Dios a poner en práctica en el hogar, padres e hijos. Puede ser “Como familia queremos comprometernos a leer juntos, al menos tres veces por semana un pasaje de la Biblia para reflexionarla y compartir sus enseñanzas.

9.- Celebremos

Acción de gracias

Peticiones

Pueden pedir para que haya el verdadero AMOR en casa. Que Dios nos conceda la salud.

El papá/mamá acogen las oraciones y dicen las siguientes palabras: “Acoge Padre Santo las peticiones y acción de gracias expresadas en este momento y aquellas que quedan en nuestro corazón, en nombre de Nuestro Señor Jesucristo, nos alegramos en rezar el, Padrenuestro, luego pueden rezar a la Virgen, Ave María

10.- Canto: Dios es amor

Canto: Dios es amor

11.- Tarea del encuentro 3, actividad pág. 20 / Leamos y reflexionemos. Enviar por WhatsApp al número de celular de su catequista

La reflexión de los PP. FF enviar por mensaje de Voz

Nota. – Recuerde estimados padres de familia que usted se comprometió en dar la catequesis a su hijo/a, en este período de catequesis, se tomará en cuenta lo siguiente:

  • Participación en catequesis de los catequizandos
  • Tareas
  • Estudiar las respuestas, pág. 14
  • Reflexiones de los padres de familia, por favor enviar por mensaje de voz al WhatsApp de su catequista.
  • Asistencia

Que el Espíritu Santo nos guíe en el anuncio de la Palabra de Dios al catequista, Padres de familia y catequizandos.

Autora: Rosa Chalco – Cuenca ,2020-11-14

Sacramento de Comunión período 2019 -2020

Catequesis

Parroquia San Alfonso – Cuenca

Bienvenidos Padres de familia, niñas y niños del Sacramento de Comunión, en esta noche nos hemos reunidos para compartir con sus hijos e hijas la preparación de la “PRIMERA CONFESIÓN” para el jueves 3 de diciembre del presente año, que sus hijos lo harán de manera individual.

Oración al Espíritu Santo

Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles.
(Respuesta)
Y enciende en ellos el fuego de tu amor.
Envía tu Espíritu y serán creadas todas las cosas.
(Respuesta)
Y renovarás la faz de la tierra.

Oremos:
¡Oh Dios, que has instruido los corazones de tus fieles con luz del Espíritu Santo!, concédenos que sintamos rectamente con el mismo Espíritu y gocemos siempre de su divino consuelo. Por Jesucristo Nuestro Señor.

Amén.

SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN

SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN

La Penitencia o Confesión: la Iglesia, en nombre de Jesús, perdona nuestros pecados y nos reconcilia con Dios y con los hombres. Jesús nos regala su perdón y nos mete en el abrazo del Padre al Hijo.

Oración:

Mira a tu pueblo, Señor, tú que eres tan bueno.
Perdona nuestros pecados. 
Y danos la paz y la alegría del corazón. 
Por Jesucristo, nuestro Señor.

Cita bíblica; Lucas 15, 11-32

«Parábola del hijo pródigo

Dijo: «Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: “Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde.” Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. «Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad.

Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: “¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre!

Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros.” Y, levantándose, partió hacia su padre. «Estando él todavía lejos, le vió su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente.

El hijo le dijo: “Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo.” Pero el padre dijo a sus siervos: “Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado.” Y comenzaron la fiesta.

«Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. El le dijo: “Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano.” El se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: “Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; y ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!” «Pero él le dijo: “Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado.”»»

Pasos para una buena confesión

  1. Examen de conciencia
  2. Dolor de corazón
  3. Propósito de enmienda
  4. Confesar los pecados
  5. Cumplir la penitencia

Examen de conciencia:

Antes de confesar los pecados y de recibir la absolución, nos conviene repasar nuestra vida, para saber qué cosas no le han gustado al Señor. Serán estos los pecados que confesaréis cada uno y os serán perdonados por el mismo Jesucristo a través del sacerdote.
Oramos a Dios diciendo: Pero tú, Padre, nos amas y perdonas.  

  • ¿He rezado mis oraciones?
  • ¿He ido a Misa los domingos?
  • ¿He tomado el nombre de Dios en vano?
  • ¿Me he distraído voluntariamente en Misa o en la Iglesia?
  • ¿He ayudado en casa?
  • ¿He sido egoísta o he tratado a mis padres y hermanos con poco cariño?
  • ¿He obedecido a mis padres y profesores?
  • ¿He compartido mis juguetes con los demás?
  • ¿He sido impaciente? ¿Me he enfadado?
  • ¿He sido caprichoso o pesado para que las cosas se hicieran como yo quiero?
  • ¿Pierdo el tiempo en clase?
  • ¿He hecho mis deberes lo mejor que puedo? ¿He copiado en los exámenes?
  • ¿Me he peleado?
  • ¿He hecho daño a alguna persona hablando mal de ella?
  • ¿He dicho mentiras?
  • ¿He robado algo? ¿He estropeado alguna cosa que no era mía a propósito?
  • ¿He dado buen ejemplo?
  • ¿He animado a otros a que hicieran cosas malas?
  • ¿He sido egoísta de pensamiento o de obra?
  • ¿He tenido celos de otros?
  • ¿He excluido a alguien de mis juegos?
  • ¿He rezado por los demás y les he ayudado para que estén más cerca de Dios?

Una buena confesión

Repartir papeletas

Ahora, en silencio, pensar qué pecados han cometido y marquen con una cruz aquellos 3 pecados que más se repiten en su vida. (Silencio)

Confesión individual Ahora cada uno va a confesar brevemente sus pecados al sacerdote.

Solicitamos que los PP. FF tengan un recipiente con carbón para que los niños echen la hoja con sus pecados., para que los catequizandos echen al fuego la hoja con sus pecados, como signo de que Dios lo ha perdonado y de que quiere empezar de nuevo. Luego los quemaremos todos, y con el incienso, simbolizaremos el perdón de Dios.

Canto

SEÑOR ME HAS MIRADO A LOS OJOS

SEÑOR ME HAS MIRADO A LOS OJOS

Gesto de la paz:

El Señor nos ha perdonado y ustedes están muy contentos. Ahora van a dar un beso a las personas que más quieren en su hogar … ¿Quiénes son esas personas?… papa y mama. Les van a pedir perdón y les van a prometer que van a intentar ser mejores.
 Y ustedes, padres, den un beso a sus hijos, como signo de que los perdonan y de que, por encima de todo, los aman.

Padrenuestro: 
Como muestra de nuestro agradecimiento a Dios nuestro Padre, que nos ama y perdona, decimos juntos la oración que Jesucristo nos enseñó: Padrenuestro…

Bendición final

Canto

Ya no eres Pan y vino

Autora: Rosa Chalco – Cuenca, 12 de noviembre de 2020

Catequistas de Año Bíblico

Rosa Chalco “A”

Paola Sinchi “B”

Milton Pizarro “C”

Johana Ordóñez “C”

Fabiola Pesántez” D”

Nancy Escandón “D”

Patricio Arévalo “E”

Marcia Sigua “F”

¿QUÉ ES LA BIBLIA?

Seguramente has escuchado muchas veces hablar sobre la Biblia pero…

¿Puedes explicar qué es? ¿Por qué es tan importante para los que creemos en Jesús?

Hoy responderemos a estas importantes preguntas.

Invocación al Espíritu Santo

Jesús,

En medio de tanto ruido y distracciones,

Hoy quiero hacer un alto para escucharte

Háblame Señor en tu Palabra

Ayúdame a conocerte y amarte

Enséñame a tomar decisiones correctas

E ilumíname para vivir como tú

Yo sé que me conoces, me aceptas

Y me quieres como soy

Pero también sé que

Con la fuerza de tu Palabra en mí

Aprenderé a ser mucho mejor.

Envía tu Espíritu Señor

Para abrir mi mente y mi corazón,

de modo que pueda escucharte

y vivir según tu voluntad.

Amén

Oración

Creo Señor, que estás en el sagrario de la iglesia, en el sagrario de mi alma y en el sagrario de las almas que me rodean, porque lo creo, te pido que me hable desde cada uno de esos sagrarios.

Amén

Oración a San Miguel Arcángel

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.  

Aprendamos  

La palabra de Dios llega hasta nosotros                    

En el encuentro anterior aprendimos que Dios nos ha hablado , revelándonos su amor y su voluntad. También recordamos que Jesús es la Revelación más grande de Dios, por ser Dios mismo hecho hombre para salvarnos. Pues bien, el Señor ha querido que todo lo que ha revelado para nuestra salvación llegue a todos los hombres de todos los tiempos. Para cumplir esta misión encargó a los apóstoles que prediquen sin cesar el Evangelio y enseñen a todos la verdad sobre Jesús.

La Biblia nos transmite la revelación

Dios quería que podamos recibir siempre su Palabra. Por esta razón, el Espíritu Santo inspiró a algunos hombres para escribir los libros de la Biblia. Ellos, iluminados por el Espíritu cumplieron su misión escribiendo todo y solo lo que Dios quería. De este modo, podemos decir que cada libro de la Biblia tiene dos autores: un autor principal, que es Dios, y un autor inspirado, el hombre que escribió el libro de parte de Dios.

La Biblia cuenta una historia de amor

A pesar de tener varios autores humanos, la Biblia cuenta una misma historia; Los 46 libros del Antiguo Testamento cuentan la historia del pueblo de Israel y cómo Dios los formó, los liberó y los cuidó, preparando así la venida de Jesús, el Salvador. Los 27 libros del Nuevo Testamento cuentan la vida de Jesús y su entrega de amor por nosotros, así como la formación de la Iglesia primitiva y las enseñanzas de los apóstoles para vivir siempre fieles a Jesús.

En resumen

La Biblia es el testimonio escrito de la Redención de Dios, y puesto que es inspirada, es verdaderamente Palabra de Dios. Durante todo este estudio, procuraremos conocer un poco más sobre la Biblia y su importancia en nuestra vida.

Recordamos el texto bíblico de Mateo 22,33-40

El gran mandamiento

Más los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se reunieron en grupo, y uno de ellos le preguntó con ánimo de ponerle a prueba: «Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley?»

El le dijo: = «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. = Este es el mayor y el primer mandamiento.

El segundo es semejante a éste: = Amarás a tu prójimo como a ti mismo. =

De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.»

Palabra del Señor

Gloria a Tí Señor Jesús

¿Qué mensaje nos envía el Señor en Mateo 22,34-40?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es el sentido de amar al prójimo como a uno mismo?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Video: San Jerónimo

San Jerónimo

Lecturas

2 Timoteo 3,16

«Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para argüir, para corregir y para educar en la justicia»

Salmo 119, 9-11

«Bet

Bet. = ¿Cómo el joven guardará puro su camino? Observando tu palabra.

De todo corazón ando buscándote, no me desvíes de tus mandamientos.

Dentro del corazón he guardado tu promesa, para no pecar contra ti.»

¿QUÉ ES LA BIBLIA? … EXPLICADO PARA NIÑOS EN CATOLIKIDS OFICIAL

¿Qué es la Biblia?

Reflexionemos

¿Qué dice Dios en las lecturas proclamadas? ¿De qué modo habló Dios en el pasado a nuestros padres?

¿Qué me dice Dios en las lecturas proclamadas? ¿Cómo nos habla “en los últimos tiempos”?

¿Qué le digo a Dios YO después de haber escuchado su palabra? ¿Los videos me ayudan a entender? ¿Por qué esta palabra de los últimos tiempos es tan poderosa e importante?

Junto a su familia haga un compromiso, con la ayuda de Dios a poner en práctica en el hogar, padres e hijos.

Puede ser “Como familia queremos comprometernos a leer juntos, al menos tres veces por semana un pasaje de la Biblia para reflexionarla y compartir sus enseñanzas.

Celebremos

Acción de gracias

Peticiones

Pueden pedir para que haya el verdadero AMOR en casa. Que Dios nos conceda la salud.

En casa acogemos las oraciones y decimos las siguientes palabras: “Acoge Padre Santo las peticiones y acción de gracias expresadas en este momento y aquellas que quedan en nuestro corazón, en nombre de Nuestro Señor Jesucristo, nos alegramos en rezar el, Padrenuestro, luego rezamos a la Virgen, Dios te salve María …….

Canto

El amor de Dios

Video. – La Palabra de Dios da vida al creyente – Mensaje del Papa Francisco

Mensaje del Papa Francisco

Tarea del encuentro

Actividad familiar trabajo manual la biblia enviar por WhatsApp al número de celular de su catequista

La reflexión de los PP. FF enviar por mensaje de Voz

Nota. Recuerde estimados padres de familia que usted se comprometió en dar la catequesis a su hijo/a, en este período de catequesis, se tomará en cuenta lo siguiente:
Participación en catequesis de los catequizandos
Tareas
Estudiar las respuestas, pág. 14
Reflexiones de los padres de familia, por favor enviar por mensaje de voz al WhatsApp de su catequista.
Asistencia 

Que el Espíritu Santo nos guíe en el anuncio de la Palabra de Dios al catequista, Padres de familia y catequizandos.

Autora: Rosa Chalco – Cuenca , 2020-10-26

Catequesis San Alfonso

Año Bíblico

Lema: La catequesis comienza en casa

La fe comienza a vivirse y a educarse en casa. – En primer lugar, la catequesis o educación de la fe comienza en casa con los papás y los abuelos, los hermanos… En el núcleo familiar es donde mejor se adquieren los primeros rudimentos o enseñanzas básicas de la fe como, por ejemplo, aprender la señal de la cruz. A su vez, la catequesis parroquial será la continuación y complemento de lo que en la familia se ha recibido.

La catequesis online comienza en casa. En la actualidad apostamos por el empleo de los recursos que nos ofrecen los medios telemáticos y las nuevas tecnologías de la información y del aprendizaje para la catequesis en las parroquias. Con la nueva situación hemos aprendido que con ellas también desde las parroquias podemos ayudar a que los papás y mamás cumplan con su función de ser catequistas de sus hijos. Una ayuda que, por otro lado, se vuelve imprescindible cuando no es posible la presencialidad en las parroquias.

1.- Saludo e invocación al Espíritu Santo

Saludo Coordinador de catequesis: Buenos días estimados padres de familia, niños y niñas, que nos acompañan, En este nuevo período de catequesis, tenemos la oportunidad de participar tanto catequizandos, padres de familia y catequistas en una catequesis integral; porque la catequesis no solo es una charla por escuchar, sino la vida de la Iglesia, la vida de los sacramentos y la fraternidad, todo en conjunto hacen la catequesis. La comunidad eclesial hace la catequesis viviente, al poner en práctica las enseñanzas de Jesús y al celebrar el misterio de sus sacramentos. Así que cada uno somos partícipe de esta bella experiencia de ser comunidad catequizadora.

Invocación:

VEN ESPIRITU SANTO

Ven Espíritu Santo

 Ven, Espíritu Santo,

Llena los corazones de tus fieles

y enciende en ellos

el fuego de tu amor.

Envía, Señor, tu Espíritu.

Que renueve la faz de la Tierra.

Oración:

Oh Dios, que llenaste los corazones de tus fieles con la luz del Espíritu Santo; concédenos que, guiados por el mismo Espíritu, sintamos con rectitud y gocemos siempre de tu consuelo. Por Jesucristo Nuestro Señor.

Amén.

Oración a San Miguel Arcángel

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.                         

2.-  Cristo te necesita para amar

Cristo te necesita para amar

3.- Cita bíblica. – Evangelio según San Mateo 5,1-12a.

Al ver a la multitud, Jesús subió a la montaña, se sentó, y sus discípulos se acercaron a él. Entonces tomó la palabra y comenzó a enseñarles, diciendo: «Felices los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en herencia. Felices los afligidos, porque serán consolados.
Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados. Felices los misericordiosos, porque obtendrán misericordia. Felices los que tienen el corazón puro, porque verán a Dios. Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios. Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertenece el Reino de los Cielos. Felices ustedes, cuando sean insultados y perseguidos, y cuando se los calumnie en toda forma a causa de mí. Alégrense y regocíjense entonces, porque ustedes tendrán una gran recompensa en el cielo; de la misma manera persiguieron a los profetas que los precedieron.»

4.- Las Bienaventuranzas para niños (Renovado)🧒/ CATOLIKIDS OFICIAL

Las Bienaventuranzas

Francisco inicia nuevo ciclo de catequesis sobre las Bienaventuranzas

Papa Francisco

5.-  Collar de las Bienaventuranzas

Materiales:

– Tener recortado 8 corazones de cartulina, fomix o del material que tenga en casa

– Peganol

– Cinta o hilo grueso 40cm del color de su preferencia y disponga en su casa

– Marcador negro

Autora: Rosa ChalcoCuenca 2020-10-31

Catequesis San Alfonso

CELEBRACIÓN DE INICIO DE CATEQUESIS EN LA PARROQUIA

Introducción

En estos tiempos que hoy nos toca vivir, nos ponemos en camino, un nuevo tiempo de retomar y experimentar la fe desde, en y para la familia, con los hijos, los abuelos…en comunidad, aunque físicamente no lo estemos, sí que estamos unidos en el Señor Jesús que nos congrega en su amor. Así estarán muchas familias en casa iniciando este nuevo ciclo de educación en la fe de sus hijos.

Preparamos:

Un lugar propicio, donde podamos estar juntos un momento para el inicio de la catequesis en familia.Una mesa con algún mantel, adornada con flores, cirio encendido.

* Un lugar digno para la Sagrada Escritura.

* Colocar un crucifijo, flores, cirio.

* Algunas fotografías de la familia, los abuelos, los hijos… (boda, bautizos, aniversarios…etc.)

* Si ya tenemos el catecismo lo tenemos disponible para el momento que se necesite.

* Hojas, lápices, colores… (lo que se disponga en casa)

Nos miramos

Iniciamos o continuamos esta experiencia de seguir creciendo juntos en familia en la experiencia de fe.

Podemos compartir. ¿Cómo estamos hoy?, ¿Qué metas tenemos para esta nueva etapa?

¿Qué nos ayudaría, para que podamos vivir la catequesis desde y en la familia? Escuchemos el canto “Dios está aquí”, y dejemos que el Señor que nos ha convocado nos hable.

Canto: DIOS ESTÁ AQUÍ

Escuchamos la Palabra de Dios

Ahora con atención escucharemos a Dios, que nos habla, se dirige a nosotros que estamos reunidos para iniciar este camino de experiencia de fe como una sola familia. (Alguno de los integrantes de la familia puede leer el texto bíblico).

Éxodo 30, 15-16

Mira: hoy pongo delante de ti la vida y el bien, la muerte y el mal. Pues yo te mando hoy amar al Señor, tu Dios, seguir sus caminos, observar sus preceptos, mandatos y decretos, y así vivirás y crecerás y el Señor, tu Dios, te bendecirá en la tierra donde vas a entrar para poseerla”. Palabra de Dios.

Respondemos a la Palabra con el salmo 100

Todos: El amor del Señor, es Eterno.

Lector 1: Aclama al Señor, tierra entera, servid al Señor con alegría, entrad en su presencia con vítores.

Todos: El amor del Señor, es Eterno.

Lector 2: Sabed que el Señor es Dios: que él nos hizo y somos suyos, su pueblo y ovejas de su rebaño.

Todos: El amor del Señor, es Eterno.

Lector 1: Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con himnos, dándole gracias y bendiciendo su nombre.

Todos: El amor del Señor, es Eterno.

Lector 2: «El Señor es bueno, su misericordia es eterna, su fidelidad por todas las edades».

Escucharemos ahora a Jesús que nos dirige su palabra. Juan 2, 35-39

Al día siguiente, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice:

«Este es el Cordero de Dios». Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: «¿Qué buscáis?». Ellos le contestaron: «Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?». Él les dijo: «Venid y veréis». Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; era como la hora décima”. Palabra del Señor.

Compartimos nuestra reflexión

Ahora a la luz de la Palabra de Dios que hemos escuchado, podemos compartir nuestra reflexión, inquietudes… nos podemos ayudar de las siguientes preguntas:- – – ¿Qué significa esta experiencia de vivir la catequesis en familia?

¿Qué nos llama más la atención de lo que hemos escuchado de la Palabra de Dios? ¿por qué?

¿Cómo vamos a responder desde nuestra familia a este llamado?

Autora: Rosa Chalco

CATEQUESIS SAN ALFONSO

Año Bíblico

Lema: La catequesis comienza en casa

La situación vivida al final del último período catequético obligó a que la catequesis “se quedase en casa”. Con la llamada “nueva normalidad”,

La fe comienza a vivirse y a educarse en casa. – En primer lugar, la catequesis o educación de la fe comienza en casa con los papás y los abuelos, los hermanos… En el núcleo familiar es donde mejor se adquieren los primeros rudimentos o enseñanzas básicas de la fe como, por ejemplo, aprender la señal de la cruz. A su vez, la catequesis parroquial será la continuación y complemento de lo que en la familia se ha recibido.

La catequesis online comienza en casa. En la actualidad apostamos por el empleo de los recursos que nos ofrecen los medios telemáticos y las nuevas tecnologías de la información y del aprendizaje para la catequesis en las parroquias. Con la nueva situación hemos aprendido que con ellas también desde las parroquias podemos ayudar a que los papás y mamás cumplan con su función de ser catequistas de sus hijos. Una ayuda que, por otro lado, se vuelve imprescindible cuando no es posible la presencialidad en las parroquias.

1.- Saludo

Saludo Coordinador de catequesis: Buenos días estimados padres de familia, niños y niñas, que nos acompañan, hoy es un día de fiesta, de alegría, porque comenzamos esta gran aventura de la catequesis por medio del uso de las nuevas tecnologías digitales como: zoom, whatsApp,  una forma siempre nueva de conocer a Jesús, de escuchar sus historias y ser sus amigos, en una nueva realidad que vivimos ante una pandemia, que jamás imaginamos pasar en confinamiento, hoy nos toca ser disciplinados, ordenados y obedientes para seguir las medidas de restricción de prevención del contagio del COVID-19. Aquí tendremos también la oportunidad de conocer otros chicos de hacer nuevas amistades y de divertirnos y descubrir la alegría que es vivir la fe en comunidad.

En este nuevo período de catequesis, tenemos la oportunidad de participar tanto catequizandos, padres de familia y catequistas; porque la catequesis no solo es una charla por escuchar, sino la vida de la Iglesia, la vida de los sacramentos y la fraternidad, todo en conjunto hacen la catequesis. La comunidad eclesial hace la catequesis viviente, al poner en práctica las enseñanzas de Jesús y al celebrar el misterio de sus sacramentos. Así que cada uno somos partícipe de esta bella experiencia de ser comunidad catequizadora.

Creo Señor, que estás en el sagrario de la iglesia, en el sagrario de mi alma y en el sagrario de las almas que me rodean, porque lo creo, te pido que me hable desde cada uno de esos sagrarios.

Amén

Oración a San Miguel Arcángel

San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.   

2.– Canto.  Dios está aquí

Dios está aquí

3.- Cita bíblica

Reflexionemos sobre el siguiente texto del Evangelio según San Mateo:

El gran mandamiento

«Más los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se reunieron en grupo, y uno de ellos le preguntó con ánimo de ponerle a prueba: «Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley?»El le dijo: = «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. = Este es el mayor y el primer mandamiento. El segundo es semejante a éste: = Amarás a tu prójimo como a ti mismo. = De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.»» (Mt. 22, 34-40)

Palabra del señor

Gloria a Tí Señor Jesús

4.- Canto. Bendecid oh Señor mi familia

Bendecid oh Señor mi familia

5.- Firmas

Se trata de dar a cada niño o joven una hoja con una cita bíblica (Mateo 22,34-40) Ellos tendrán que llevar ese mensaje a amigos, familiares, etc. y pedir que lo lean y firmen. Gana el que junte más firmas. Pueden hacer trampa siempre y cuando Dios no los vea. Después pueden platicar/ conversar cómo los trató la gente, sus experiencias, o cómo lograban que les firmaran la hoja.

Nota. – El Papa Francisco afirma “que no se puede tener miedo de hacerse ciudadanos del mundo digital, y que «Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos; y esto es algo bueno, es un don de Dios”.

Autora: Rosa Chalco

El nombre de Dios

Foto tomada de https://elviaje.yesheis.com/

Las Sagradas Escrituras presentan importantes revelaciones sobre el nombre de Dios, el libro del Éxodo en el capítulo 3, versículo 14 dice: «Dijo Dios a Moisés: «Yo soy el que soy.» Y añadió: «Así dirás a los israelitas: “Yo soy” me ha enviado a vosotros.». Aunque «Yo Soy» es el nombre que Dios expresa a Moisés, Yahveh es el nombre que se da a Dios. En Is 12,1-5 encontramos el siguiente texto: «Y dirás aquel día: «Yo te alabo, Yahveh, pues aunque te airaste contra mí, se ha calmado tu ira y me has compadecido. He aquí a Dios mi Salvador: estoy seguro y sin miedo, pues Yahveh es mi fuerza y mi canción, él es mi salvación,» Sacaréis agua con gozo de los hontanares de salvación.» y diréis aquel día: «Dad gracias a Yahveh, aclamad su nombre, divulgad entre los pueblos sus hazañas, pregonad que es sublime su nombre. Cantad a Yahveh, porque ha hecho algo sublime, que es digno de saberse en toda la tierra.

El Nuevo Testamento que recoge la vida, pasión, muerte y resurrección de Nuestro señor Jesucristo y sus enseñanzas, se refiere a Dios como «Padre». En Mt 6,9 encontramos el siguiente texto: «Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre.» El evangelista San Lucas en el capítulo 11, versículo 2 de su evangelio escribe: «El les dijo: «Cuando oréis, decid: Padre, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino». El mismo evangelista en el capítulo 10, versículo 21 dice: «En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito.» El evangelista San Marcos en Mc 14,36 expresa: «Y decía: «¡Abbá, Padre!; todo es posible para ti; aparta de mí esta copa; pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieras tú.» » En Lc 23, 46 encontramos el siguiente texto: «y Jesús, dando un fuerte grito, dijo: «Padre, = en tus manos pongo mi espíritu» = y, dicho esto, expiró.» En evangelista San Juan en Jn 17, 1-26 escribe: «Así habló Jesús, y alzando los ojos al cielo, dijo: «Padre, ha llegado la hora; glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti. Y que según el poder que le has dado sobre toda carne, dé también vida eterna a todos los que tú le has dado.Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo. Yo te he glorificado en la tierra, llevando a cabo la obra que me encomendaste realizar. Ahora, Padre, glorifícame tú, junto a ti, con la gloria que tenía a tu lado antes que el mundo fuese. He manifestado tu Nombre a los hombres que tú me has dado tomándolos del mundo. Tuyos eran y tú me los has dado; y han guardado tu Palabra. Ahora ya saben que todo lo que me has dado viene de ti; porque las palabras que tú me diste se las he dado a ellos, y ellos las han aceptado y han reconocido verdaderamente que vengo de ti, y han creído que tú me has enviado. Por ellos ruego; no ruego por el mundo, sino por los que tú me has dado, porque son tuyos; y todo lo mío es tuyo y todo lo tuyo es mío; y yo he sido glorificado en ellos. Yo ya no estoy en el mundo, pero ellos sí están en el mundo, y yo voy a ti. Padre santo, cuida en tu nombre a los que me has dado, para que sean uno como nosotros. Cuando estaba yo con ellos, yo cuidaba en tu nombre a los que me habías dado. He velado por ellos y ninguno se ha perdido, salvo el hijo de perdición, para que se cumpliera la Escritura. Pero ahora voy a ti, y digo estas cosas en el mundo para que tengan en sí mismos mi alegría colmada. Yo les he dado tu Palabra, y el mundo los ha odiado, porque no son del mundo, como yo no soy del mundo. No te pido que los retires del mundo, sino que los guardes del Maligno. Ellos no son del mundo, como yo no soy del mundo. Santifícalos en la verdad: tu Palabra es verdad. Como tú me has enviado al mundo, yo también los he enviado al mundo. Y por ellos me santifico a mí mismo, para que ellos también sean santificados en la verdad. No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí. Padre, los que tú me has dado, quiero que donde yo esté estén también conmigo, para que contemplan mi gloria, la que me has dado, porque me has amado antes de la creación del mundo. Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido y éstos han conocido que tú me has enviado. Yo les he dado a conocer tu Nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que tú me has amado esté en ellos y yo en ellos.»» En Gál 4,6 leemos: «La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre!». El día de la resurrección de Jesús, tiene una expresión muy clara a María Magdalena, en Jn 20, 17: «Dícele Jesús: «No me toques, que todavía no he subido al Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios.»»

Pero Dios es realmente la unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, como nos refiere el evangelista San Mateo en su evangelio Mt 28,19 : «Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.», también 2Cor 13,13 expresa: «La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros.»

DIOS NOS HABLA

¿Es posible hablar con Dios?

Una de las preguntas que nos surge desde niños es la siguiente: ¿Es posible hablar con Dios?

Y la respuesta es terminante, ¡SI, Dios nos ha hablado y nos habla!, por tanto ¡Si es posible hablar con Dios!

Aunque Él es Inmenso y Todopoderoso, Creador de todo lo que existe y ha existido, y nosotros en cambio, somos unos seres pequeños y frágiles, ¡Él nos habla! y lo hace a cada instante. Él es mi Padre y como tal se da a conocer y nos demuestra que nos ama.

¿Cómo puedo comunicarme con el Señor?

Entonces surge otra pregunta: ¿Cómo puedo comunicarme con Dios?. Y la respuesta es clara, todo el tiempo me habla y se comunica conmigo de muchas maneras. En primer lugar me habla a través de la Creación. Puedo ver todo lo que Él ha creado con inmenso amor para que disfrute en unión de toda la raza humana. Luego Dios me habla y muy claro a través de las obras de salvación que las ha hecho para mi, siempre decimos que una obra o acción expresa más que miles de palabras, y desde el principio del mundo Dios ha llevado a cabo una gran cantidad de obras de amor para salvarme. Y si esto no te parece suficiente, junto a sus obras amorosas de salvación, ha dejado sus palabras de amor, ya que a través de sus enviados y profetas nos ha entregado enseñanzas y consejos, por los cuales conocemos su voluntad y la manera en cómo debemos vivir esta existencia.

Jesús es la Palabra del Padre

Pero el modo más perfecto, más claro y mas hermoso que Dios ha tenido para hablarnos, es el hecho de enviar a su propio Hijo para estar Él mismo presente entre nosotros. Jesús el Hijo de Dios hecho hombre, nos muestra al Padre, nos enseña su mensaje y nos salva entregando su vida en ofrenda por nosotros.

¡Cuánto ama Dios al mundo que nos ha entregado a su propio Hijo!

Conociendo a Dios Padre

Texto Bíblico

Ahora revisemos la cita Bíblica Hebreos 1,1-4

«Muchas veces y de muchos modos habló Dios en el pasado a nuestros Padres por medio de los Profetas; en estos últimos tiempos nos ha hablado por medio del Hijo a quien instituyó heredero de todo, por quien también hizo los mundos; el cual, siendo resplandor de su gloria e impronta de su sustancia, y el que sostiene todo con su palabra poderosa, después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, con una superioridad sobre los ángeles tanto mayor cuanto más les supera en el nombre que ha heredado.»

Después de leerlo con atención al menos dos veces, responde las siguientes preguntas:

a) ¿De qué modo habló Dios en el pasado a nuestros padres?

b) ¿Cómo nos habla en los «últimos tiempos»?

c) ¿Por qué esta palabra de los últimos tiempos es tan poderosa e importante?

Leamos con atención la siguiente cita bíblica y reflexionemos juntos, Jeremías 15,16

«Se presentaban tus palabras, y yo las devoraba; era tu palabra para mí un gozo y alegría de corazón, porque se me llamaba por tu Nombre Yahveh, Dios Sebaot.»

* ¡Qué significa este pasaje!

* ¿Qué hacía el profeta con las palabras de Dios, y qué importancia tenían en su vida?

* ¿Doy importancia a la Palabra de Dios en mi?

Oración.

En unos momentos de silencio, dile al Señor aquello que esta lectura y meditación te ha inspirado.

¿Sabías qué?…… desde que el hombre existe, siempre ha sido una tarea diaria el intentar comunicarse con Dios, todas las civilizaciones han creído en alguna forma de divinidad y han intentado comunicarse con ella. Pero con el pueblo de Israel es Dios mismo quién ha querido comunicarse, tomando la iniciativa y dándose a conocer. A esta acción de Dios de hablarnos y darse a conocer por amor, la llamamos Revelación.

Moisés es llamado por Dios
Papa Francisco. Reflejos de la Trinidad

Actividad familiar

Con la Biblia proclamar las siguientes lecturas: pueden leer mamá, hermano, el niño catequizando y el evangelio lo proclama el papá de manera pausada, lentamente para entender y comprender lo que Dios habla en las Sagradas Escrituras(Biblia), en caso de no tener papá, lo hace la mamá. O la persona que representa y cuida a los niños, personas adultas.

Lecturas

Juan 3,16

«Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna».

Mateo 3,16

«Bautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y venía sobre él».

 Luego de haber visto los  3 vídeos y escuchado la palabra de Dios en la Biblia, dialogar con sus hijos, a partir de las experiencias propias de ustedes como padres de familia, ustedes son quienes conocen sus fortalezas, sus debilidades, las amenazas que se presentan y  las oportunidades que tienen para ser mejores personas, mejores padres y madres, hoy que nos encontramos viviendo la pandemia del coronavirus y sus consecuencias, nuestra vida ha cambiado, hay que ir adaptándonos a una nueva normalidad, hoy estamos con ciertas restricciones del protocolo en semáforo amarillo todavía no podemos  reunirnos en la parroquia, entonces es el tiempo oportuno para dar la catequesis a sus hijos, es un tiempo para escuchar: los temores, los miedos, de los niños/as, aprovechen también  papitos y mamitas para que les digan a sus hijos/as  también sus miedos , sus temores lo que les hace sufrir, es ahí que en medio del sufrimiento hay la FE, ESPERANZA y CARIDAD en CRISTO, desde luego respetando sus opiniones, por favor no les interrumpan cuando ellos hablan, están expresando lo que sienten, ni es el momento para castigarlos si cuentan alguna travesura, de esta manera empezaran a conocer a sus hijo. Padres de Familia primero usted haga la reflexión de este encuentro 1 con las siguientes preguntas: La reflexión es personal (YO)

  1. ¿Qué dice Dios en las lecturas proclamadas? ¿De qué modo habló Dios en el pasado a nuestros padres?
  2. ¿Qué me dice Dios en las lecturas proclamadas? ¿Cómo nos habla “en los últimos tiempos”?
  3. ¿Qué le digo a Dios YO después de haber escuchado su palabra? ¿Los vídeos me ayudan a entender? ¿Por qué esta palabra de los últimos tiempos es tan poderosa e importante?
  4. Escuche a su hijo/hija.

Entonces, luego de haberles escuchado usted con todo su amor de padre/ madre, dé la catequesis del encuentro.

Manualidades cristianas

Cuadro en cartón, tema: La Trinidad.

Materiales:

Cartón de 36cm de ancho x 32cm de alto

3 cartones cortados con las siguientes dimenciones10cm de ancho x13cm de alto

Pinturas/ marcadores

Peganol.

Canto

Gloria a Dios, Gloria a Dios, Gloria al Padre

Conductor ebrio atropelló a agente que se encuentra en estado crítico

El agente Víctor Javier Cedeño Quinto, vigilante de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), permanece en estado crítico luego de haber sido atropellado por un conductor con 1.85 grados de alcohol en su sangre informó Eduardo Ayala, Director Nacional de la CTE.

Asilado en el Hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en la ciudad de Cuenca, el agente se encuentra en estado de coma inducido y con politraumatismos.

El conductor identificado como Christian Vinicio B. T. Intentó huir de un control rutinario de ebrios que efectuaba un grupo de agentes en el km 22 de la vía Azogues-Cuenca, cerca de las 02:00 del domingo, embistiendo al agente, lanzándolo más de 30 metros, siendo detenido por sus compañeros más adelante.

El fiscal y la jueza del caso son seriamente cuestionados por Ayala ya que le pusieron al autor del hecho medidas sustitutivas a la prisión que según el informante era la alternativa dado el daño causado al agente y además la cantidad de alcohol en su sangre, por lo que presentó su queja ante la justicia.