Novena de Navidad

Tema 4

JÓVENES QUE SE REVELAN ANTE EL SISTEMA, ELIGEN LOS CAMINOS DE DIOS

1.- Saludo y bienvenida

2.- Canto: En Belén no había campanas.

3.- Oración inicial para todos los días

Señor, cuando todos cantan, cánticos navideños; cuando hay música, alegrías sonoras, dicen que estás naciendo en medio de nosotros, qué alegría por ello, qué paz saber que naces en nuestra historia.

Pero, Niñito Jesús, queremos contarte, en esta novena de navidad que estamos celebrando, que somos jóvenes y muchos los jóvenes dicen, dicen que somos el presente y la esperanza del futuro; pero nosotros vemos el futuro con poca esperanza.

Nosotros soñamos con crear una sociedad más justa, donde los bienes de la creación estén bien repartidos y que todos podamos trabajar y vivir dignamente, que la gente se respete y se quieran como una verdadera familia de amor.

Niñito Jesús, una vez más te decimos: Perdona nuestras equivocaciones y alienta nuestro deseo de estar unidos, para crear una sociedad de hermanos, que traiga la felicidad a los más olvidados; para ello, que pongamos lo mejor de nuestras cualidades al servicio de nuestro pueblo pobre a ejemplo de tu madre, la Vírgen María de Nazareth. Amén

4. Lema o frase: Sin una justa distribución de los bienes de la creación, los pobres nunca seremos libres, sino que viviremos esclavos del capital y del poder.

5.- Leamos el Libro de la vida. C.V. 78

Nos dice el Papa Francisco: «Es verdad que los poderosos prestan algunas ayudas, pero frecuentemente a un alto costo. En muchos países pobres las ayudas económicas de algunos países más ricos o de algunos organismos internacionales suelen estar vinculadas a la aceptación de propuestas occidentales con respecto a la sexualidad, al matrimonio, a la vida o a la justicia social. esta colonización ideológica daña en especial a los jóvenes. Al mismo tiempo, vemos cómo cierta publicidad enseña a las personas a estar siempre insatisfechas y contribuye a la cultura del descarte, donde los mismo jóvenes terminan convertidos en material descartable».

«Los jóvenes son la parte más vulnerable de la sociedad, cuando la familia está rota. Ellos viven solos y terminan en el mundo de la droga, delincuencia, sexo, redes sociales, pérdida de sentido de la vida y confusión por al ideología de género» P,P15.

6.- Conversemos.

  • ¿Qué condiciones exigen los países ricos a los pobres que prestan ayuda?
  • ¿Por qué las personas siempre están insatisfechas?
  • ¿Qué dice la sociedad cuando un joven sigue los caminos de Dios?

7.- Canto: Miren al suelo.

8.- Lectura del libro de la Biblia.

Mt. 2, 1-12

La visita de los magos

Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle.» En oyéndolo, el rey Herodes se sobresaltó y con él toda Jerusalén. Convocó a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando del lugar donde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: «En Belén de Judea, porque así está escrito por medio del profeta: = Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel.» = Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella.

Después, enviándolos a Belén, les dijo: «Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle.» Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra. Y, avisados en sueños que no volvieran donde Herodes, se retiraron a su país por otro camino.

9.- Reconstruyamos el texto bíblico.

10.- Reflexionemos y profundicemos.

  • ¿Por qué preguntan los magos por el rey de los judíos recién nacido?
  • ¿Cuál fue la reacción de Herodes ante la noticia de los magos?
  • ¿Qué hicieron los magos al encontrarse con Jesús y qué hacemos nosotros?

11.- Unamos los dos libros para animar nuestro caminar cristiano.

Tanto el libro de la vida como la Biblia nos encontramos con acciones humildes y pequeñas que desconciertan a los poderes egositas y opresores. Lo hacen desde la normalidad de la vida diaria, pero dan un nuevo sentido a la historia, así lo hacen los magos como los jóvenes soñadores que deciden orientar sus vidas por el camino de Dios, desafiando los intereses de una sociedad llena de prejuicios.

Por su parte, San Mateo quiere mostrar como Jesús revivió a su manera lo que gabía vivido su pueblo. De ahí que al citar el Antiguo Testamento es para mostrar lo que tiene que cumplirse, con lo que recomienda volver a releer los textos con frecuencia. Estos hablaban del pueblo y al mismo tiempo anunciaban a Jesús. En este sentido Jesús vivirá por que su pueblo había vivido: caminatas, búsquedas, alegrías, duelos, pero en Él tomará un nuevo sentido.

Los magos eran los sacerdotes muy respetados del Zoroastrismo, también eran astrólogos y adivinos. En este relato los magos representan a las otras religiones que no son de la Biblia. Así pues, mientras los sacerdotes de los judíos, jefes del pueblo de Dios no reciben el aviso del nacimiento de Jesús, Dios participa a algunos de esos amigos suyos que están muy lejos de su pueblo. Esta lección vale para todos los tiempos: Jesús es el Salvador de todos los hombres y no solo de los que están en la Iglesia. Así Dios sabe hablar a toda la humanidad por medio de acontecimientos y los encuentra allí mismo donde ellos lo buscan. Llama a los magos por medio de una estrella, a los pescadores después de la pesca y a ti ¿Dónde te llama? Y tú ¿Cómo respondes?.

12.- Compromiso comunitario: Identifique los signos a través de los cuales Dios hoy habla y sigue llamando (comparta).

13.- Oremos comunitariamente. R/. Gracias Señor por darte a conocer a todos.

  • Para que el Evangelio de Jesús sea luz y esperanza para todas las personas de buena voluntad, como lo fue para los magos. Oremos al Señor.
  • Para que la Iglesia siempre dé testimonio de renovación, de apertura, de diálogo y de desprendimiento de todo poder. Oremos al Señor.
  • Para que los niños y niñas que esperan con ilusión la fiesta del nacimiento de Jesús, sepan compartir su alegría y aprendan amar a los demás como Cristo los ama. Oremos al Señor.
  • Para que las fiestas de Navidad nos fortalezcan en la fe y en seguimiento a Jesús. Oremos al Señor.

14.- Padre Nuestro, Ave María y Paz.

15.- Oración Final para todos los días.

16.- Agradecimiento, Despedida y Canto: Gracias Madre.

17.- Oración Final para todos los días.

Virgen María de la Navidad, después de rezar y reflexionar en este día de la novena, te pedimos con amor sincero: Danos la fe necesaria para creer más en tu hijo Jesús, decisión y valentía para donarnos sin miedo a las cosas del Padre Dios.

Virgen María de la Navidad, a ti confiamos nuestra salud en estos tiempos difíciles por la pandemia del coronavirus; guíanos a las familias, a los niños, y de manera especial, a los jóvenes, para vivir como auténticos hijos e hijas de Dios, acogiendo y haciendo vida cada uno de los mensajes que hemos recibido en este día de la novena.

Aquí estamos, Niñito Jesús, los que tenemos edad joven y los mayores con corazón de joven y te pedimos humildemente que nos des la fortaleza necesaria para establecer entre nosotros la civilización del amor y construirmun mundo nuevo iniciado por ti, Señor Jesús, cuya fiesta de nacimiento, estamos celebrando con mucha fe, amor, alegría y devoción.

Niñito Jesús, bendice a nuestra Arquidiócesis de Cuenca que estos años rezará, reflexionará y caminará de la mano de los jóvenes, para que pueda animar sus anhelos y esperanzas y así cimentar su vocación de jóvenes cristianos y ciudadanos de este mundo que trabajan por la justicia, el amor y la paz. Amén.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s