Año Bíblico
Lema: La catequesis comienza en casa
La situación vivida al final del último período catequético obligó a que la catequesis “se quedase en casa”. Con la llamada “nueva normalidad”,
La fe comienza a vivirse y a educarse en casa. – En primer lugar, la catequesis o educación de la fe comienza en casa con los papás y los abuelos, los hermanos… En el núcleo familiar es donde mejor se adquieren los primeros rudimentos o enseñanzas básicas de la fe como, por ejemplo, aprender la señal de la cruz. A su vez, la catequesis parroquial será la continuación y complemento de lo que en la familia se ha recibido.
La catequesis online comienza en casa. En la actualidad apostamos por el empleo de los recursos que nos ofrecen los medios telemáticos y las nuevas tecnologías de la información y del aprendizaje para la catequesis en las parroquias. Con la nueva situación hemos aprendido que con ellas también desde las parroquias podemos ayudar a que los papás y mamás cumplan con su función de ser catequistas de sus hijos. Una ayuda que, por otro lado, se vuelve imprescindible cuando no es posible la presencialidad en las parroquias.
1.- Saludo
Saludo Coordinador de catequesis: Buenos días estimados padres de familia, niños y niñas, que nos acompañan, hoy es un día de fiesta, de alegría, porque comenzamos esta gran aventura de la catequesis por medio del uso de las nuevas tecnologías digitales como: zoom, whatsApp, una forma siempre nueva de conocer a Jesús, de escuchar sus historias y ser sus amigos, en una nueva realidad que vivimos ante una pandemia, que jamás imaginamos pasar en confinamiento, hoy nos toca ser disciplinados, ordenados y obedientes para seguir las medidas de restricción de prevención del contagio del COVID-19. Aquí tendremos también la oportunidad de conocer otros chicos de hacer nuevas amistades y de divertirnos y descubrir la alegría que es vivir la fe en comunidad.
En este nuevo período de catequesis, tenemos la oportunidad de participar tanto catequizandos, padres de familia y catequistas; porque la catequesis no solo es una charla por escuchar, sino la vida de la Iglesia, la vida de los sacramentos y la fraternidad, todo en conjunto hacen la catequesis. La comunidad eclesial hace la catequesis viviente, al poner en práctica las enseñanzas de Jesús y al celebrar el misterio de sus sacramentos. Así que cada uno somos partícipe de esta bella experiencia de ser comunidad catequizadora.

Creo Señor, que estás en el sagrario de la iglesia, en el sagrario de mi alma y en el sagrario de las almas que me rodean, porque lo creo, te pido que me hable desde cada uno de esos sagrarios.
Amén
Oración a San Miguel Arcángel
San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha. Sé nuestro amparo contra la perversidad y acechanzas del demonio. Que Dios manifieste sobre él su poder, es nuestra humilde súplica. Y tú, oh Príncipe de la Milicia Celestial, con el poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás, y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén.
2.– Canto. Dios está aquí
3.- Cita bíblica
Reflexionemos sobre el siguiente texto del Evangelio según San Mateo:
El gran mandamiento
«Más los fariseos, al enterarse de que había tapado la boca a los saduceos, se reunieron en grupo, y uno de ellos le preguntó con ánimo de ponerle a prueba: «Maestro, ¿cuál es el mandamiento mayor de la Ley?». El le dijo: = «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. = Este es el mayor y el primer mandamiento. El segundo es semejante a éste: = Amarás a tu prójimo como a ti mismo. = De estos dos mandamientos penden toda la Ley y los Profetas.»» (Mt. 22, 34-40)
Palabra del señor
Gloria a Tí Señor Jesús
4.- Canto. Bendecid oh Señor mi familia
5.- Firmas
Se trata de dar a cada niño o joven una hoja con una cita bíblica (Mateo 22,34-40) Ellos tendrán que llevar ese mensaje a amigos, familiares, etc. y pedir que lo lean y firmen. Gana el que junte más firmas. Pueden hacer trampa siempre y cuando Dios no los vea. Después pueden platicar/ conversar cómo los trató la gente, sus experiencias, o cómo lograban que les firmaran la hoja.
Nota. – El Papa Francisco afirma “que no se puede tener miedo de hacerse ciudadanos del mundo digital, y que «Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos; y esto es algo bueno, es un don de Dios”.
Autora: Rosa Chalco